Características de los Adictos al Juego

Bono de bienvenida para póker en línea en México 2025

Características de los Adictos al Juego

La ludopatía, o el trastorno del juego, es una enfermedad reconocida que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluido México. No se trata simplemente de jugar mucho, sino de una adicción conductual que puede tener consecuencias devastadoras para el individuo y su entorno. Reconocer las características de los adictos al juego es el primer paso crucial para identificar el problema y buscar ayuda profesional.

Aquí te explicamos las señales y comportamientos clave que suelen manifestar las personas que desarrollan este trastorno.

1. Preocupación Constante por el Juego


Una de las características más tempranas y evidentes es que el juego ocupa gran parte de los pensamientos de la persona.

  • Obsesión Mental: La persona piensa constantemente en el juego, planeando la próxima apuesta, reviviendo experiencias pasadas (ganadas o perdidas) o buscando formas de conseguir dinero para jugar.
  • Dificultad para Concentrarse: Esta preocupación puede afectar la concentración en otras áreas de la vida, como el trabajo, los estudios o las conversaciones cotidianas.

2. Necesidad de Aumentar las Cantidades Apostadas


Al igual que en otras adicciones, se desarrolla una tolerancia y una necesidad creciente de estímulo.

  • Búsqueda de Más Emoción: El adicto necesita apostar cantidades cada vez mayores de dinero o aumentar la frecuencia de juego para sentir la misma emoción o «subidón» que antes.
  • Grandes Riesgos: Comienzan a tomar riesgos financieros más grandes de lo que originalmente harían, apostando dinero que no pueden permitirse perder.

3. Irritabilidad y Malestar al Intentar Reducir o Dejar de Jugar


Cuando el juego se convierte en una adicción, intentar detenerlo o reducirlo provoca síntomas de abstinencia emocional.

  • Síntomas de Abstinción: La persona experimenta irritabilidad, ansiedad, inquietud, enojo o tristeza cuando intenta controlar, reducir o detener el juego.
  • Intentos Fallidos: Han hecho repetidos esfuerzos sin éxito para controlar, reducir o dejar de jugar.

4. Uso del Juego como Escape


El juego deja de ser una forma de entretenimiento y se convierte en un mecanismo de afrontamiento.

  • Evasión de Problemas: La persona recurre al juego para escapar de problemas personales, estrés, ansiedad, depresión, sentimientos de culpa o soledad.
  • Refugio: Se usa el juego como un refugio temporal de las dificultades de la vida real.

5. Intentos de Recuperar las Pérdidas («Perseguir las Pérdidas»)


Este es un ciclo peligroso y muy característico de la ludopatía.

  • Ciclo Vicioso: Después de una pérdida, la persona siente una urgencia incontrolable de seguir jugando para intentar recuperar el dinero perdido, lo que a menudo lleva a pérdidas aún mayores.
  • Pensamiento Distorsionado: Creen que «la próxima vez» recuperarán todo, ignorando las probabilidades matemáticas.

6. Mentiras y Engaños


La vergüenza y el miedo a las consecuencias llevan a un patrón de engaño.

  • Ocultamiento del Comportamiento: El adicto miente a familiares, amigos y terapeutas para ocultar la magnitud de su implicación en el juego.
  • Manipulación: Pueden manipular a otros para obtener dinero para apostar o para cubrir sus deudas.

7. Puesta en Peligro de Relaciones y Oportunidades


El juego consume tanto tiempo y recursos que otras áreas de la vida se ven severamente afectadas.

  • Deterioro Social: Han puesto en peligro o perdido relaciones significativas (pareja, familia, amigos), empleos o importantes oportunidades educativas o laborales debido al juego.
  • Aislamiento: Pueden aislarse socialmente para poder jugar sin ser juzgados o interrumpidos.

8. Dependencia de Otros para Obtener Dinero


La situación financiera se vuelve insostenible, llevando a la persona a recurrir a medidas desesperadas.

  • Endeudamiento: Han incurrido en deudas significativas debido al juego.
  • Pedir Prestado o Robar: Dependen de familiares, amigos o incluso recurren a actos ilegales (fraude, robo) para obtener dinero que les permita seguir jugando o saldar deudas de juego.

¿Qué Hacer si Reconoces Estas Características?


Si tú o alguien que conoces presenta varias de estas características, es fundamental actuar. La ludopatía es una enfermedad progresiva, pero es tratable.

  • No Juzgar: Evita juzgar a la persona. La adicción al juego es una enfermedad, no una debilidad moral.
  • Buscar Apoyo Profesional: Acércate a especialistas en adicciones, psicólogos o psiquiatras que tengan experiencia en el tratamiento del juego patológico. En México, existen diversas instituciones y terapeutas que ofrecen ayuda.
  • Comunicación Abierta: Si eres la persona afectada, busca h

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *